Scroll Top

Europa «blinda» sus finanzas: El nuevo paquete de normas anti-blanqueo (PBC) que debes conocer

money-1508454_1280

El blanqueo de capitales es la sombra que amenaza la estabilidad y la reputación de nuestro sistema económico. Por eso, la Unión Europea ha dado un paso firme con un nuevo y ambicioso paquete legislativo que transformará la forma en que empresas, profesionales y entidades financieras abordan la Prevención del Blanqueo de Capitales (PBC).

Si eres empresario, autónomo, o un profesional obligado (como asesores, contables o auditores), estos cambios te interesan, y mucho.

1. El paquete AML: los Tres Pilares para una lucha armonizada en la Unión Europea

El objetivo de Bruselas es claro: armonizar las reglas en todos los Estados miembros (evitando las dilaciones del pasado), extender el alcance de la normativa e intensificar la supervisión.

El paquete se publicó en junio de 2024 en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) y se compone de tres piezas clave:

Pieza NormativaObjeto PrincipalAplicación/Transposición
1. Reglamento AML (El pilar principal)Armonización directa de reglas en toda la UE y refuerzo de las medidas de diligencia debida. (Importante: el Reglamento es de aplicación directa).General: 10 de julio de 2027 (con excepciones como agentes y clubes de fútbol, 2029).
2. Directiva (6ª AML)Mejora de los sistemas nacionales de prevención y su coordinación.Transposición a legislación nacional a más tardar el 10 de julio de 2027 (con plazos adelantados para ciertas disposiciones sobre titularidad real: 2025 y 2026).
3. Reglamento AMLACreación de la nueva Autoridad Europea de Lucha contra el Blanqueo de Capitales (AMLA).Aplicación general: 1 de julio de 2025 (con fechas anteriores para la constitución de la propia Autoridad).

2. ¿Qué Impacto Tendrá en la Operativa de tu Negocio?

Esta nueva legislación implica un cambio de enfoque, no solo un simple cambio de ley. Aquí tienes los tres puntos clave que te afectarán:

A. Titularidad Real: Obligación de «Cero Tolerancia»

Se refuerzan las medidas de Diligencia Debida, es decir, las obligaciones de identificación, verificación y conocimiento del cliente. Para los sujetos obligados, esto se traduce en una obligación más estricta de:

  • Identificar al Titular Real (quién está realmente detrás de la empresa).
  • Garantizar la exactitud de los datos en los Registros de Titularidad Real.
  • Las autoridades nacionales se verán obligadas a reforzar los registros (Titularidad Real, Cuentas Bancarias y Bienes Inmuebles) para permitir una identificación automatizada y rápida de quién controla qué.

B. La nueva supervisora europea: AMLA

Nace la Autoridad AMLA (Anti-Money Laundering Authority), que actuará como el «policía» europeo en esta materia.

  • Llegada inminente: La AMLA estará plenamente operativa a partir del 1 de julio de 2025, asumiendo las responsabilidades de supervisión que, hasta ahora, recaían en la Autoridad Bancaria Europea (EBA).
  • Supervisión directa: Tendrá poder para supervisar directamente a entidades financieras de alto riesgo y coordinará el trabajo de todos los supervisores nacionales (como el SEPBLAC en España) para asegurar la uniformidad en la aplicación de la ley.

C. Más sujetos obligados y mayor alcance

El nuevo marco legal extiende su ámbito de aplicación a nuevos sectores, cerrando cualquier resquicio. Esto significa que más profesionales y empresas tendrán que implementar o reforzar sus sistemas de control rigurosos. Se trata de cerrar cualquier grieta por la que pueda colarse el dinero ilícito.

El nuevo paquete normativo de la UE tiene como objetivo principal eliminar cualquier «zona gris» legal, y para ello extiende el círculo de sujetos obligados que deben implementar rigurosos sistemas de Prevención de Blanqueo de Capitales (AML). Esta ampliación es crítica porque obliga a sectores antes laxamente regulados a asumir responsabilidades de Diligencia Debida, formación y comunicación al SEPBLAC. Entre los sectores de alto perfil que se ven afectados de lleno se encuentran los agentes y clubes de fútbol de alto nivel (quienes tienen una moratoria hasta 2029 para su adaptación) y los intermediarios en la inmigración por inversión (gestores de Golden Visas), considerados de riesgo por la procedencia del capital.

Además, el marco refuerza las obligaciones de los proveedores de servicios de criptoactivos (VASP), exigiéndoles una trazabilidad exhaustiva de los fondos y el cumplimiento total de la normativa KYC (Conoce a tu Cliente). Para tu asesoría, esta extensión significa la apertura de un nuevo mercado de profesionales y entidades que, por mandato legal y con plazos muy concretos (2025-2027), necesitarán ayuda urgente para la elaboración de manuales, la evaluación de riesgos y la formación de personal, haciendo de la anticipación la clave para su cumplimiento.


3. Asesoramiento Profesional: Anticiparse es la Clave

En nuestra asesoría, estamos siguiendo muy de cerca la evolución de esta normativa. El Reglamento es un cambio sustancial: la prevención es ahora más que nunca una obligación estratégica y no un mero trámite administrativo.

¿Eres un sujeto obligado? No esperes a las fechas límite (2025, 2026 o 2027).

  • ¿Crees que puedes ser un nuevo sujeto obligado por esta normativa?
  • ¿Necesitas actualizar tus manuales y procedimientos de Prevención de Blanqueo para cumplir con los nuevos requisitos de Titularidad Real?

La adecuación de procedimientos, la formación de personal y la actualización de los sistemas de identificación son procesos que llevan tiempo. En VAUDIT te ayudamos a revisar tus políticas y a garantizar el pleno cumplimiento de la nueva normativa europea, evitando riesgos y posibles sanciones que ahora serán coordinadas a nivel europeo.